La decisión de ir a China de vacaciones en solitario surgió un poco por azar, en realidad estaba pensando en viajar a sudamericana este año sin embargo, mientras estaba mirando vuelos se cruzaron en mi camino una serie de fotografías de china queme atraparon. Compré el vuelo a través de oneTwoTrip por unos 450€ ida y vuelta saliendo desde Bilbao, me pareció un chollo en el que además tendría una larga escala en Frankfurt, 8 horas a la ida que me permitirían conocer un poco la ciudad.
Preparar el viaje fue largo pero no resultó demasiado complicado, existen infinidad de blogs y de webs donde puedes ver fotos comentarios o vídeos sobre las diferentes ciudades, dos de los que más me ayudaron fueron China en 25 días de Callejeros viajeros y Alan x el mundo: China, infinidad de consejos, artículos y vídeos de un gran blogger viajero. No voy a entrar en este artículo como se rellena la solicitud de visado para viajar a China ya que hay cantidad de información al respecto, sin embargo sí que me parece interesante comentar que si existen dos embajadas donde solicitarlo, una en Barcelona donde sólo puedes gestionarlo si vives en Cataluña y otra en Madrid para el resto, el precio del visado es de unos 60€ pero al tener que enviarlo por seur desde Gipuzkoa, entre el precio del visado, los portes y la dichosa comisión por gestión del visado, la tontería sube casi hasta los 180€ lo que encarece bastante el precio de volar a china.
Una vez preparado el viaje, no olvidéis leer 10 consejos para sobrevivir en china por libre, es interesante repasar toda esa información que nos hará la vida más fácil, puntos marcados en maps.me, las reservas de hoteles, planos del metro u otra serie de información como son los números en chino para poder entender cantidades pequeñas y no tener que estar todo el día con la calculadora. Además, es gracioso ver como algunos se sorprenden cuando regateas utilizando sus propios gestos.
El vuelo de Lufthansa con destinos múltiples, ida, Bilbao-Pekin vuelta Shanghai-Bilbao (ambos con escala en Frankfurt) era muy barato porque las horas de salida y regreso no eran las mejores, lo que me obligó a ir en mi propio coche al aeropuerto, al final no me salió del todo mal 17 días de parking 84€. Primero estuve mirando los servicios de parking exteriores al aeropuerto pero tras ver los precios del parking P2 de larga estancia del propio aeropuerto no me merecía la pena, además, por hacer la reserva con antelación aena aplica un 10% de descuento y tras buscar un poco más, por hacer la reserva desde la página de reservas de iberia obtenía otro 5% más de descuento con lo que al final era más barato el parking P2 del propio aeropuerto que los exteriores. Y, finalmente, tras decidirme por este parking me llegó un email para que lo aparcase en el P1. Mejor imposible.
Esta ha sido la primera vez que he volado con Lufthansa, me esperaba mejores aviones, mejores servicios,… vale no está mal pero comparado con Emirates o sobre todo con Qatar parece de segunda división. Puntual eso sí, no voy a pedir mucho más.

En unos 15 minutos estás en la estación central y ya puedes empezar tu paseo por la ciudad, según sales de la estación puedes seguir todo recto hasta encontrarte con los rascacielos y la horrorosa estatua del símbolo de euro. Desde allí, la calle gira un poco a la izquierda hasta legar al precioso Café Hauptwache y la iglesia St.Katharinen Kirche. Este es el punto central de referencia del paseo por Frankfurt muy útil para poder ir al servicio en la estación de metro que tiene su entrada en la plaza.
Desde la plaza puedes ir hacia la izquierda (subiendo por el mapa) hasta Eschenheimer Tor y volver a bajar por la calle paralela. Aquí tuve mucha suerte porque no se si sería por la Octoverfest o por qué pero la calle estaba atestada de puestos de comida, bebida, café, regalos y recuerdos, una gozada, tan auténtico que decidí comer aquí compartiendo una mesita en una terraza improvisada con el resto de locales. Madre mía que buena estaba esta salchicha con patatas y bacon, todo muy lgiht!
Tras comer, volviendo a pasar por el café Hauptwache seguí recto por la calle peatonal abarrotada de gente y repleta de arboledas y tiendas hasta llegar a otra calle peatonal por la que se veía que había mucho tráfico de personas. Esta calle baja directamente hasta la plaza principal de la ciudad o plaza del ayuntamiento, plaza del Römerberg. Preciosa. Con una cuente central rodeada de edificios históricos al más puro estilo alemán. Lugar ideal para tomarse una buena cerveza en una de sus terrazas mientras disfrutas de las bodas que van saliendo del ayuntamiento. Una cosa que me sorprendió es que al menos en algunos de las cervecerías de la plaza está permitido fumar en su interior.
Una vez reposado el cuerpo podemos seguir en la misma dirección desde la que veníamos y continuar bajando hasta encontrarnos con el río Melo, dar una vuelta por su rivera es muy agradable. Es un río con un montón de trafico naviero con barcos muy planos muy diferentes a los que estamos acostumbrados a ver en el Cantábrico donde los tienen que luchar contra las olas.
Este recorrido, durará una media hora, más lo que gastemos en comer, tomar un café y disfrutar de nuestra cerveza. Teniendo en cuenta que en volver hasta la estación nos llevará más o menos otros 20 minutos, creo que con dos horas podríamos tener suficiente.
Una vez de regreso a la estación central, saqué un ticket para ir al aeropuerto, pero no veía por ningún sitio las líneas de cercanías S8 ni S9, siempre me pasa lo mismo, como voy con tiempo no me preocupo de la vuelta sabiendo que hay trenes de sobra, así que nada, empecé a preguntar a la gente que andaba por allí donde paraba el tren para ir al aeropuerto, al final alguien me envió a un anden y me monté en el tren, pero las paradas no eran las mismas y no veía por ningún sitio la parada del aeropuerto. Total que cuando el tren arrancó yo seguía sin saber si ese era el tren correcto o si iba a perder mi vuelo a china… la tranquilidad me invadió cuando vi el anden del aeropuerto (creo que era el re3), era la primera parada del trayecto. Salvado. Llegué con tiempo pasé los controles y al poco tiempo comenzó el embarque.
Recomendaría mirar bien los horarios de los trenes antes de salir del aeropuerto en la web de los cercanías. Y desde mi experiencia, con escalas mayores de 6 horas creo que es factible conocer Frankfurt. Para escalas menores me parece un poco arriesgado si queremos recorrer un poco la ciudad.
Aquí empieza mi viaje recorriendo China por libre en 17 días, la idea es conocer Pekin durante 4 días, volar hasta Zhangjiajie para visitar el parque nacional de las montañas de Avatar desde Wulingan, de allí tomar un autobús hasta el impresionante pueblo de Fenghuang para, en otro autobús, llegar a Guilin. Una vez en Guilin hacer un treking por los preciosos arrozales de Longhsheng entre Ping’an y Dazhai, el espinazo del diablo, y pasar unos días en los ríos Li y Yulong para ver las asombrosas montañas carsticas y descender ríos visitando Xing’Ping y Yongshuo. Finalmente volver a volar en dirección Shangai, conocer la ciudad visitar Suzhou y Tongli, la Venecia del este de China.
2 Comments
[…] Siguiente etapa: Larga escala en Frankfurt >> […]
[…] << Anterior etapa: Larga escala en Frankfurt de camino a China […]